Es esta entrevista tuve el gusto de conversar con Marta Manso, quien vive en Barcelona y lleva bastante tiempo involucrada en el mundo de creación de productos. Marta comenzó contando que ella viene de un perfil técnico, fue desarrolladora por muchos años y sus habilidades comunicativas y de visión de producto le ayudaron a hacer la transición hacia el rol de Product Owner.
Marta contó que un sus inicios como Product Owner comenzó por trabajar con un cliente que pasaba requerimientos y le decía que hacer, pero en lugar de solo seguir instrucciones Marta prefirió seguir conversando con el cliente para entender sus necesidades y problemas. Según dijo Marta un rasgo de su personalidad es la curiosidad, rasgo que le permitió entablar diálogos con los clientes para realmente entender que necesitan y porque de lo piden.
En su siguiente trabajo Marta acabó metiéndose mas de lleno en el mundo de la Agilidad gracias a la influencia de sus colegas y la apertura de la empresa. Actualmente Marta se desempeña como Product Manager en una fintech de Barcelona; desde su posición actual Marta esta empoderada para poder tomar decisiones acerca del producto con el cual trabaja. Otra de las características importantes de su forma de trabajo actual, contó Marta, es qué hacen experimentos pequeños y simples para ir validando hipótesis de producto.
Marta contó que en su trabajo la interacción con los interesados a menudo acaba ocurriendo a través de un equipo de atención al cliente que es el que escucha de primera mano los solicitudes, quejas y comentarios de los cliente finales. La retroalimentación también viene de los ejecutivos que venden el producto y los compradores que lo usan directamente. Marta mencionó que otra fuente importante de retroalimentación son las métricas de producto. Para Marta y su equipo todos estas formas de retroalimentación les permiten validar hipótesis de manera rápida y darse cuenta, de nuevo rápidamente, que cambiar en el producto.
En la opinión de Marta los desarrolladores son guardianes de la calidad técnica del producto y la acumulación de deuda técnica debe ser evitada a todo costo. Marta mencionó que a ella le gusta mucho la metáfora del campamento scout, es decir que cuando un desarrollador toca un pedazo de código lo deja más limpio. Marta también mencionó que si uno hace Scrum en cada Sprint debería incluir en el backlog historias que ataquen la deuda técnica e impidan que siga creciendo.
Marta contó que su equipo actual es de cinco a seis personas y que en general ella prefiere los equipos pequeños pues encuentra que cuando hay mucha gente todo se vuelve mas complicado de gestionar. Marta contaba que en las historias ella no escribe las soluciones, por el contrario ella describe cual es el problema o que se esta pretendiendo lograr, dejando de esta manera para los desarrolladores la tarea de usar sus conocimiento y creatividad para encontrar la mejor solución posible. Esto fuerza a que los desarrolladores tengan que conversaciones con ella, entre ellos y con los interesados para así realmente entender el problema antes de pensar en las soluciones.
Para concluir Marta nos dejó algunas recomendaciones, una de ellas es que si alguien viene de un background técnico debe dejar de meterse a definir la solución y pasarla para que los desarrolladores solo la programen. Lo que se quiere evitar con esto es que los desarrolladores solo hagan caso a lo que dijo la Product Owner y no discutan, pues es precisamente en esta discusión donde podría estar la mejor solución. El segundo consejo que paso Marta tiene que ver con involucrar al equipo, pues es entre todos que se puede entender mejor el problema y encontrar las mejores soluciones que son mejores porque saldrán de un análisis más amplio y creativo que involucra varias mentes.