Unete a nuestra conferencia presencial en Santiago
10 y 11 de mayo de 2023
Agile en Chile 2023 en una conferencia presencial que atraerá a destacados Agilistas locales e internacionales que ser reunirán por dos días consecutivos en el Hotel W de Santiago.
Formato de la conferencia
• Una keynoter abrirá cada día la conferencia
• Seis bloques de charlas con tres charlas en paralelo cada día
• Los coffee breaks y el almuerzo están incluidos en el precio de la conferencia
Precios de las entradas
$us 200 Primera pre-venta hasta el 10 de abril (solo 100 entradas)
$us 300 Segunda pre-venta del 11 al 25 de abril (solo 100 entradas)
$us 400 Venta del 26 de abril hasta el 9 de mayo

Ana Morcillo
Gerente Global de Transformación Agile en PROSEGUR CASH,S.A.
Opening Keynote primer día
Ana Morcillo
Ana es Consultora, Facilitadora y Coach de Innovación, Metodologías Agiles, Nuevas Culturas Organizacionales y Desarrollo de Personas
Certificada en Design Thinking, Service Design, Lego Seriuos Play, Scrum Master, Agile People, Lean Kanban, Kanban Maturity Model, Leading SaFe.
Master Digital Business y European E-business, Executive & Team Coach PCC certificada por ICF, especialista en Desarrollo de Liderazgo Creativo y Cultura Organizacional Innovadora.
Más de 25 años de experiencia en diferentes empresas Nacionales e Internacionales en puestos de responsabilidad, en Marketing y Comunicación. Emprendedora en Áreas de Comunicación, E-commerce, Cultura Organizacional y Desarrollo de Personas, durante 18 años. Habiendo trabajado para más de 50 organizaciones de diversos sectores y más de 60 marcas. Actualmente formo parte de un proyecto multinacional como Gerente de Transformación Agile para 21 Países.
MISIÓN: “Acompañar a personas y organizaciones a alcanzar su máximo potencial de manera equilibrada y sostenible, gestionando entornos de cambio y complejidad,”.

Heidi Musser
Board Member | Board Advisor | C-level Executive | Mentor | Executive Coach | Digital Transformation
Opening Keynote segundo día
Heidi Musser
Heidi es una consumada miembro de directorio, asesora de juntas directivas y ejecutiva de nivel C que asesora y dirige empresas en temas de transformación digital y agilidad empresarial. Ha creado y escalado con éxito estructuras organizacionales, negocios y modelos de gobierno resilientes y sostenibles que pueden soportar condiciones de mercado que cambian rápida y dinámicamente y desempeñar un papel integral en la búsqueda de una ventaja competitiva en esta próxima revolución económica.
Speakers invitados

Yesenia Osses
Yesenia es Ingeniero Informatico con estudios de perfeccionamiento en tecnología de la información en Australia.
Experiencia de trabajo como scrum Master durante los últimos 5 años, principalmente liderando equipos de desarrollo web bajo Agile y framework Scrum/Kanban; nivel de ingles avanzado; proactiva y con capacitad de formar parte de equipos de trabajo en el que se busque permanentemente la excelencia, entregar de valor y entrega/mejora continua.

Gianina Muñoz
Gianina comenzó a trabajar con la agilidad hace 5 años y 3 meses aproximadamente, le ha tocado trabajar como Scrum Master y Agile Coach, ha realizado product discovery, inception, aplicación herramientas de medición de madurez en los equipos, creación de comunidad Scrum, Lean coffee, workshop, capacitaciones, entre otros. Se enfocó en que los equipos logren la madurez, de que vivan la agilidad, de que hagan las cosas porque se sienten comprometidos con el equipo, a dar lo mejor de sí mismos. Hoy trabaja en Bci como Scrum Master Senior, tiene un equipo maduro con mucho esfuerzo, lo que le permite dar una mirada más transversal para apoyar a sus pares y al equipo completo con el objetivo de volver a ser Agile Coach, porque es algo que disfruta hacer.

Luis Dujovne
Luis posee una amplia trayectoria en el mundo de la tecnología y la agilidad. Ha Sido CTO de 2 Startups y desde entonces inició su carrera y amor por la agilidad y la transformación digital. Fue el primer Gerente de Agilidad (y posteriormente Devops) en Banco Bci por 4 años y actualmente es director de transformación digital y agilidad en BBK-2BRAINS y desde ese rol asesora a múltiples empresas para ayudarlas a transformar sus organizaciones. Adicionalmente imparte clases en la FCFM y FEN de la Universidad de Chile.

Patricia Trejo
Patricia comenzó como quizá muchas de las personas aquí presentes, en entornos tradicionales, con metodologías waterfall, con procesos lentos y burocráticos. Eso fue durante 6 años, mientras por si misma fue adoptando algunas costumbres de metodologías ágiles, hasta que después se movió a ThoughtWorks, donde ahí puso en práctica un monte de prácticas y herramientas para poder desarrollar software de forma ágil, comenzó como Project Manager, fue Program Manager, y luego Delivery Principal. Hoy se desempeña como Engineering Director & Head of Software Development, para facilitar la formación y crecimiento de equipos de desarrollo de software y producto a ser equipos de alto desempeño, trabajando con alrededor de 500 personas en un poco más de 40 equipos de desarrollo. Además, se dedica a la facilitación, entrenamiento y coaching de Lean Inception trabajando junto a Paulo Caroli (autor de la técnica), en la traducción y colaboración del libro Lean Inception al español y siendo entrenadora certificada de la misma técnica. Además, es entrenadora certificada de la técnica Strategic Inception traductora del libro al español, y facilitadora de diversas metodologías ágiles de Scrum, Lean, Kanban, entre otras, y de técnicas de Design Thinking, Management 3.0 y Design Sprint. Como la agilidad no es sólo metodología o prácticas técnicas, se dedico fuertemente al coaching y mentoring de líderes en temas de liderazgo, team y people management, así como de personas tech de cualquier rol para que puedan sacar provecho de su propio crecimiento profesional y puedan a su vez llevar apredisajes a sus equipos y les ayuden a crecer colectivamente. Finalmente, se he dedicado por varios años al empoderamiento y crecimiento de mujeres en tech y en apoyar iniciativas para motivar a niñas en STEAM.

Catalina Matta
Catalina es Ingeniera Civil Industrial, con más de 10 años de experiencia liderando equipos en torno a la Transformación Digital en empresas como Latam y Walmart. Con foco en Experiencia de Clientes y Desarrollo de Productos Digitales, y un fuerte compromiso y pasión por brindar soluciones que cambien la vida de las personas y nos permitan vivir en un mundo mejor. Actualmente Gerente de Performance y estrategia en WTech.

Sandra Benites
Para Sandra la agilidad ha sido descubrir una nueva forma de trabajar mucho más atractiva que saca lo mejor de cada uno y la comparte naturalmente con el equipo.

Paola Canessa
Paola viene del mundo de los RRHH y en los últimos 3. años se ha especializado y ha experimentado la agilidad, acompañando a equipos a transitar hacia una mentalidad ágil. Su propósito es la re-humanización de las organizaciones, y para ello, encontró en la Seguridad Psicológica ese habilitador, tanto para el alto desempeño de los equipos, como para la transición hacia culturas más ágiles e innovadoras. Es co-creadora del Festival de Agilidad en RRHH – Agile People Fest, el cual ha reunido a más de 2000 personas en sus 2 versiones. Ha participado en variados eventos de agilidad como speaker.

Carolina Pino
Carolina comenzó a conocer el mundo de la agilidad aproximadamente en el año 2015 en equipos de servicio, donde comenzó a conocer prácticas de Kanban y Scrum. Desde entonces la agilidad se fue incorporando más y más en su carrera profesional hasta transformarse en el core de ella. Así, fue incursionando más allá de los “clásicos” marcos de trabajo, adentrándose por ejemplo al coahing ontológico, gestión de cambio, business agility y liderazgo ágil. Hoy esta dando nuevos pasos como Agile Coach en una empresa Fintech, dando foco especial hacia las personas y su cultura, su transformación hacia el trabajo con un mindset agil y coaching para facilitadores ágiles.

Heileen Goodson
Heileen lleva 5 años liderando y gestionando el cambio en las organizaciones para poder entregar productos de valor

Tide Cardoso
Tide es experto en agilidad y productos con más de 20 años de experiencia en productos digitales y tecnología global. Alto conocimiento en metodologías ágiles a través de experiencias comprobadas como Product Owner, Scrum Master y Agile Expert en Brasil y otros países. Tide tiene experiencia en liderar equipos de productos digitales en empresas competitivas, reconocido a lo largo de su carrera como confiable, de rápido aprendizaje, liderazgo, orientado al cliente, solucionador de problemas y adaptable a los cambios para lograr resultados.

Paz Mardones
Paz comenzó como desarrolladora de software bajo una metodología ágil y escalada hace 10 años, tomando naturalmente el rol de business analyst como intermediaria entre los product managers de otros países y el equipo de desarrollo (en Chile). Luego estuvo en el rol de Iteration Manager para 3 equipos agile, bajo un programa de creación de producto para innovación de una marca de ropa. Luego de esa experiencia formó una consultora desde donde ayudaron a sus clientes en su transformación desde el negocio incorporando a tecnología como base para enfocar el trabajo en iniciativas y sin forzar la unión de las áreas. Desde la consultoría atendió clientes de la banca, retail, salud, telecomunicaciones, seguros y AFP. Hoy, en sus 10 años de trayectoria, está en Walmart trabajando en la transformación organizacional, en la gerencia de agilidad de negocio que tiene como objetivo modificar la estructura organizacional que responda a las mejoras de los procesos, en particular, su foco es la implementación de las nuevas formas de trabajo para una interacción eficiente entre las distintas partes.

Silvana Rodríguez
Silvana es Ingeniera de Sistemas y tiene 12 años de experiencia profesional. Llegó Interbank, uno de los bancos más importantes en Perú, hace casi 5 años y es Agile Coach en el Centro de Excelencia Lean- Agile (LACE), habilito la transformación en diferentes unidades del banco buscando que evolucionen en agilidad y que alcancen sus objetivos. Apasionada por los datos y por lo que éstos pueden contarnos sobre los equipos; también le encanta crear soluciones diferentes o probar nuevas, que puedan ayudarlos a fomentar la agilidad en su organización.

Florencia Alvarez
Florencia tiene 5 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios en proyectos de diferente índole, apoyándome siempre en los principios de la Agilidad, con el fin de identificar y gestionar los cambios necesarios para alcanzar objetivos y cumplir metas sacando lo mejor de cada persona.

Laura Ramos
Laura es una eterna aprendiz de la agilidad, desde hace 8 años trabajo con personas y equipos en el ser y hacer de la agilidad, siempre experimentando y buscando formas adaptativas y flexibles para llevar la estrategia agil.

César Machado
César tiene 15 años de experiencia laboral y 7 años de experiencia en agilidad, y ha pasado por los roles de Scrum Master, Agile Team Facilitator, Agile Coach hasta su rol actual de Agile Coach Manager. También se certificó como Trainer de Scrum y Scrum@Scale de Scrum Inc.

Alejandro D'Andrea
Alejandro formó y dirigió el área de transformación digital en Cencosud donde abordaron agilidad empresarial, transformación de tecnología, crearon el área de innovación, incubaron equipos de producto ágiles, experimentaron con agilidad en equipos de negocio, etc. En Walmart fue CIO y participó activamente de la iniciativa de agilidad a nivel organizacional. Está en Falabella desde Noviembre aplicando sus aprendizajes a la arquitectura, desarrollo de plataformas habilitadoras (de negocio y de ingeniería), la agilidad empresarial y otros ámbitos.

Celeste Benavides
Celeste es una profesional con más de 10 años de carrera, dedicada a la implementación real en contextos de transformación digital. Desde sus inicios ha estado vinculada a Comunicaciones, Creatividad y Marketing, implementando agilidad en entornos de trabajo en Chile y Latinoamérica. Su fortaleza radica en la Facilitación integral de procesos, con estudios y práctica en Innovación en el mundo del trabajo y aplicación de herramientas para navegar la complejidad. Agile Coach, Fundadora de Inspirit.

Javiera Ibañez
Javiera esta a cargo de impulsar la agilidad en la organización y apoyar el cambio hacia estructuras ágiles.

Claudia Vasquez
Claudia tiene cuatro años de formación y experiencia en el acompañamiento de proyectos, equipos y aplicación de la agilidad en gestión humana.

Valentina Navarrete
Valentina es Ingeniera Comercial con Magíster en Innovación y Diseño. Lleva 8 años involucrada con metodologías de Descubrimiento y herramientas de innovación, acercándose a usuarios para levantamiento de necesidades y creación de nuevos productos o servicios. Esto fue su entrada al mundo de la agilidad y los últimos 5 años se ha especializado en marcos de trabajo y mindset ágil para complementar los acompañamientos que realiza a equipos y roles. Su experiencia ha sido en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Las industrias con las que ha tenido contacto han sido: Banca, Telecomunicaciones, Empresas de seguros, Agencia de publicidad, Retail, Consumo Masivo, entre otras. Además, se ha mantenido activa en la comunidad, realizando charlas abiertas sobre estos tópicos y compartiendo aprendizajes.

Lina Prato
Lina es Scrum Master desde el año 2015, cuando se encontró con el marco de trabajo Scrum. Sin embargo, vive los valores y principios de la agilidad desde muchos años antes contribuyendo en comunidades de práctica y de aprendizaje. Sin tener formación técnica de grado, acompaña equipos que desarrollan software desde el año 2011. Eso le hizo aprender mucho, sobre software, sobre producto, sobre prácticas técnicas ágiles, sobre equipos y sobre las personas. Así que hoy es una mezcla de todo eso: hace coaching personal y de equipos, hace mentoring a los roles de Scrum, da cursos sobre agilidad para personas, equipos y organizaciones, que quieren MEJORAR, sus vínculos y sus resultados. Trabaja en Grupo Esfera S.A. desde el 2018 y en Kubadili desde el 2019. En ambos lugares se desempeño como Agile Coach.

Johana Chuquiño
Johana, sus acercamientos en agilidad se dieron desde el 2011 y con fuerza desde el 2014, mientras trabajó en un operador lógistico donde empezaron a llevar la agilidad a los equipos de operación (picking, packing, recepción) con Lean y Kanban. Luego, empecó a liderar equipos de TI donde empezaron a trabajar iniciativas transversales para mejorar la cadena de valor usando agilidad en el proceso y en la creación de productos, es así, que lleguó a uno de los principales bancos del Perú como Agile Coach donde pudo trabajar la escalabilidad de la agilidad a nivel organizacional. Migró a otro banco con retos similares pero con su propio marco de trabajo, para terminar creando su empresa donde acompañan a las organizaciones de todo rubro (ONGs, servicios, retails, finanzas, logística, etc.) a generar cambios usando la agilidad como medio.

Francisco Vaca
Francisco nació en México y vive en la ciudad de Querétaro. Se formó como Ingeniero en sistemas de información y tiene un MBA por el IPADE. Tiene 25 años de experiencia como consultor en dirección de proyectos y desde hace 10 se dedicó exclusivamente a implementar contextos ágiles. Se he involucrado activamente en la formación de líderes de proyecto y en el desarrollo de roles en ágil, principalmente Scrum. Más de 1,500 personas han participado en sus talleres y cursos.

Deiby Ordoñez
Deiby es un Ingeniero de Sistemas, con +13 años vinculado al ecosistema ágil, +8 años acompañando organizaciones en procesos de transformación ágil en diversos rubros.

Mauricio Alvarez
Mauricio empezó como ingeniero de software en empresas multinacionales, tuvo su propia empresa, enseño en universidades, desempeñó roles de gerente de producto y, por último, lideró portafolios tecnológicos y equipos de Ingeniería de Producto, UX, Agilidad y Software.

Victor Alfaro
Victor cuenta con más de 8 años en el mundo de agilidad, acompañando a las organizaciones, donde a través de la Transformación digital y con la adherencia del mindset agile buscan seguir generando valor en un mundo sumamente dinámico. El rol del facilitador agile es clave no solo para acompañar a los equipos, sino ser un líder servicial que habilitará desarrollar distintas capacidades en los equipos.

Pablo Lischinsky
Pablo tiene 12 años de experiencia, recorrió diversos caminos, frameworks, coaching, liderazgo entre ellos. Ahora con foco en Agile Product Management: equipos de producto, Product Discovery y Strategy en empresas orientadas a Producto Digital y con cierta trayectoria en Agilidad y que siguen apostando a la evolución organizacional.

Antonio Difranco
Antonio es Ingeniero de Sistemas e Informática colegiado CIP con más 8 años acompañando el cambio organizacional en corporaciones de Latinoamérica en los negocios: sistema de pensiones, financiero, seguros, retail, automotriz, petróleo, comunicaciones, inmobiliario, gobierno, industria, energía y gas. Ha acompañado a CEOs, Directores y Gerentes de Perú, Argentina y México en diseñar e implementar el Journey de la Transformación así como guiando el cambio de estructura, cultura organizacional y liderazgo. Por otro lado ha acompañado equipos lean agile a superar las brechas para alcanzar el alto rendimiento, usando como referentes los pilares de Business Agility. Como miembro del Business Agility Institute, Agile Alliance®, de las comunidades Kanban Latam, LeSS Latam y DevOps Perú participo activamente en generar y transferir conocimiento. Es trainer ATP de Scrum, OKRs y Management 3.0 participando principalmente en la iniciativa Agile Academy de Baufest para Latinoamérica, como trainer y speaker.

Leonidas Diaz
Leonidas lleva +6 años trabajando con frameworks ágiles; ha instaurado la práctica ágil en 3 empresas (Jumbo.cl, IPS, Codelco-PMChS); da charlas tanto en Chile como hacia el extranjero, es Mentor de emprendedores (ayudo a adoptar la agilidad en los emprendimientos), hizo un curso de eLearning para Sercotec de Agilidad para MyPes; es docente Universitario de postgrado de transformación digital y es Director de la Global Confederation of Coaching en Chile, ya que también es Agile Coach.

Hiroshi Hiromoto
Hiroshi ha estado involucrado con la agilidad desde el 2009. Speaker habitual en conferencias de agilidad en hispanoamérica desde 2012. Trabajó enfocado en co-crear organizaciones más adaptables que generen mayor valor a sus clientes y colaboradores, diseñando sistemas organizacionales flexibles, replanteando estructuras formales, cultivando contextos de cambio cultural y acompañando a ejecutivos en su jornadas de transformación. Tiene experiencia en el mundo de la agilidad acompañando a empresas en diversos sectores como banca, seguros, recursos humanos, consumo masivo, educación, logística, marketing, agroindustria, innovación, startups, entre otros.

Ivan Gonzales
Ivan es Consultor y Entrenador en PerformanceDev. Brinda capacitación en el Método Kanban por Kanban University desde el 2013. Experiencia implementando Kanban en Banca, Telecomunicaciones, Seguros, Agro industria, Formación, Energía, Medios, Software Factory.

Ariel Ber
Ariel es consultor y entrenador ágil hace 15 años. A través de los métodos ágiles y dinámicas de participación, acompaña a equipos en su evolución y a construir productos innovadores. Ofrece diversos cursos preparatorios y avanzados para potenciar transformaciones ágiles. Más de 10.000 personas iniciaron su camino de la agilidad con sus cursos en 18 países. Agile coach experimentado, participó en procesos de transformación complejos en multinacionales, organizaciones sociales y gobiernos. Es invitado frecuentemente a dar clases en universidades como UdeSA, IAE, e ITBA, entre otras. Co-fundé liqueed y Kubadili, entre otras iniciativas.

Camila Araya
Camila, partiendo del marketing estratégico con pymes y multinacionales, transito al desarrollo de productos digitales, para actualmente enfocarse en ayudar a empresas y equipos a adoptar agilidad en sus ecosistemas. Facilitadora integral, con formación en distintos marcos de trabajo, incluyendo el entrenamiento, facilitación y acompañamiento en la adopción de OKRs.

Francisco Cordero
Francisco es un coach y consultor ágil experimentado trabajando en empresas transnacionales. Ha liderado con éxito equipos multifuncionales locales y globales e iniciativas estratégicas y trabajado en roles como Scrum Master, Agile Team Facilitator y ahora como Agile Coach. Cuenta con certificaciones internacionales en agilidad (ICAgile ACC, LEA, Scrum, Kanban, entre otras). En sus últimos años he estado trabajando como Agile Coach, trabajando de cerca en la transformación ágil y las competencias de liderazgo ágil para equipos locales y remotos.

Erick Masgo
Erick en los últimos 6 años viene apoyando a diversas empresas de Latinoamérica a desarrollar una cultura que esté alineada a una estrategia y que no solo se oriente a resultados, sino principalmente a las personas a través de la adopción de un liderazgo ágil y rediseñando los procesos de HR a través del mindset y prácticas ágiles. En el año 2022 fue reconocido por la empresa GOIntegro como Top 2 en Perú en el Ranking HR Influencers 2022 en la categoría groundbreakers, que corresponde a personas que ejercen su liderazgo e influencia actuando como consultores, speakers, coaches, networkers promoviendo el desarrollo de buenas prácticas en gestión humana desde afuera de las organizaciones. Se desempeñó por 4 años como Gerente de Gestión Humana en la empresa SOA Professionals Latam liderando la adopción de la agilidad en la organización, comenzando por el área de Gestión Humana y luego escalando a otras áreas de la empresa. Fundador de la Comunidad Management 3.0 Perú y con más de 15 años de experiencia formando a más de 6,000 profesionales de Hispanoamérica en temas de Liderazgo, Agilidad, Innovación y Transformación Cultural. Co-creador del Festival Internacional de Agilidad en Gestión Humana en el cual en los dos últimos años llegamos a más de 2,000 personas de distintas partes del mundo y convocamos a más de 60 speakers de Hispanoamérica. Facilitador Oficial de Management 3.0, Top 4 a nivel mundial y 1ro en Perú según la recomendación de Management 3.0, de un total de casi 500 facilitadores oficiales a nivel mundial. Consultor Certificado por Barrett Values Centre para realizar Diagnósticos de Cultura y Liderazgo, Instructor autorizado por IC Agile y Management 3.0 para brindar formaciones de Agilidad en Gestión Humana. Docente en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE PUCP) en cursos relacionados a Liderazgo y Transformación Cultural. Docente invitado en la Maestría en Dirección y Gestión de Personas de la Universidad de las Américas (UDLA Ecuador) en Agilidad en Gestión Humana. Docente en CENTRUM PUCP en temas relacionados a Liderazgo y Agilidad. Speaker Internacional compartiendo experiencias relacionadas a transformación cultural, liderazgo ágil y agilidad en gestión humana en distintos países como Uruguay, Ecuador, Chile, Colombia y Costa Rica.

Gustavo Quiroz
Gustavo es Consultor en Agilidad Organizacional y Agile Coach desde hace más de 14 años. Ha fundado 4 empresas de diseño organizacional ágil desde el año 2009, incluyendo UMAAN y la sede de Kleer en Perú. He servido a clientes en las industrias de banca, seguros, consumo masivo, fondos de pensiones, gobierno, startups y ONGs. Fue Consultor en McKinsey & Company donde ayudó a impulsar transformaciones ágiles y digitales en la región. Fue pionero de Agile en Perú, co-fundando la primera comunidad de profesionales en 2008 y la primera empresa peruana de consultoría en Agile. Esta certificado como Conscious Business Coach y se encuentra culminando una Maestría en Psicología Organizacional.

Call for papers
Cerrado
El call for papers esta oficialmente cerrado y agradecemos a toda la gente de nuestra comunidad Agil internacional que nos acercó sus propuestas de ponencias.
Llegaron mas de un centenar de ponencias y en las próximas semanas estaremos revisándolas y comunicando los resultados.
Si tu charla queda seleccionada, tendrás una entrada gratis a la conferencia que incluye almuerzos y coffee breaks. No cubriremos gastos de traslado, alojamiento ni traducción simultánea.
Area de patrocinadores
Stands de patrocinadores
Al ser una conferencia presencial, Agile en Chile 2023 ofrece la oportunidad a los patrocinadores de armar stands donde puedan exponer sus productos, servicios, casos de éxito y lo que deseen. El número de stands es limitados y solo estará disponible para las categorías de patrocinio Platino y Oro.
¿Interesado en apoyar el evento como patrocinador? Escríbenos

Gracias a todos nuestros patrocinadores
Patrocinadores Plantino
Project Management Institute (PMI) es la asociación líder mundial para la comunidad creciente de millones de profesionales de proyectos y agentes de cambio de todo el mundo.
Como autoridad mundial en dirección de proyectos, PMI empodera a las personas a convertir ideas en realidad.
A través de la promoción, colaboración, educación e investigación, PMI prepara a las organizaciones e individuos en cada etapa de su carrera para trabajar de forma más inteligente y así poder tener éxito en un mundo de cambios. Construyendo sobre un honorable legado que data de 1969, PMI es una organización “con un fin” que trabaja en casi todos los países del mundo para avanzar carreras, fortalecer el éxito organizacional y ofrecer a los agentes de cambio nuevas habilidades y formas de trabajar para maximizar su impacto.
PMI ofrece certificaciones y estándares globalmente reconocidos, cursos online, liderazgo intelectual, herramientas, publicaciones digitales y comunidades.
Patrocinadores Plata
CertiProf está comprometido en la creación de oportunidades para el crecimiento y la expansión de cada uno de nuestros candidatos, socios y colaboradores quienes mantienen un aprendizaje continuo en todo el mundo.
En Agility Changes, estudiamos la agilidad, aplicamos la agilidad y enseñamos la agilidad.
Certificaciones de alto estandard para profesionales disruptivos con ganas de desafiar el status-quo.
At Scrum Alliance, we envision a world where an agile way of working is so universal, it’s simply called working.
Since 2001, we have supported the agile movement as the only member-driven nonprofit certifying body in the agile space. As a trade association, we were founded and funded by the community for the community, a privilege we take seriously. We continue to nurture the agile movement by providing education, advocacy, research, community, and connection.
Join us in our mission to advance real-world agility by equipping and inspiring the changemaker in everyone.
En Agility Changes, estudiamos la agilidad, aplicamos la agilidad y enseñamos la agilidad.
Certificaciones de alto estandard para profesionales disruptivos con ganas de desafiar el status-quo.
Patrocinadores Bronce
Conocimiento y Transformación Ágil
Ayudamos a los equipos a impulsar, promover y liderar la transformación digital de sus organizaciones a través de servicios que empoderen a sus profesionales.
Patrocinadores de medios
TestingUy surgió con el fin de fomentar el testing en Uruguay y la región, y para generar un espacio de intercambio entre todos los interesados en el tema.
Hormigas Agilistas es una tertulia quincenal en la que revisamos diferentes aspectos del Agilismo.
Las organizaciones se están transformando para cautivar a sus clientes, optimizar sus procesos, mejorar sus productos y empoderar a sus trabajadores. Se parte de los que saben como hacerlo.
Educando líderes transformadores.
Conocimiento y Transformación Ágil
Ayudamos a los equipos a impulsar, promover y liderar la transformación digital de sus organizaciones a través de servicios que empoderen a sus profesionales.
Ayudamos a las empresas a facilitar la evolución de sus organizaciones
Acompañamos organizaciones en su proceso de transformación. Conectamos la estrategia con la operativa de las organizaciones para que puedan conseguir mejores resultados.
¡ Haz Despegar tu Carrera !
Somos el referente en el mercado peruano en formación en Agile y Scrum. Desde el 2014 ofrecemos los mejores cursos certificados reconocidos a nivel mundial.
TAURUS GALAXY es una Consultora con alcance sudamericano especializada en Transformación Organizacional junto a filosofías y frameworks HCD, LEAN & AGILE y en otros sistemas de gestión basados en normas internacionales, y que entrega servicios asociados a la consultoría, agile coaching, agile mentoring, certificaciones internacionales, capacitaciones y auditorías en las materias señaladas.
Certificaciones y talleres oficiales con validez internacional. Los mejores talleres Ágiles ahora online.
ATI Consultores es una empresa consultora líder en el Ecuador, con alcance latinoamericano, especializada en la Transformación Organizacional Lean-Agile. Nuestro propósito es acompañar, guiar y aconsejar a las personas en su proceso de crecimiento organizacional, formando agentes de cambio mediante la implementación de prácticas Lean-Agile acompañado de un servicio continuo de Agile Coaching, Agile Mentoring, Agile Consulting y entrenamiento certificado internacionalmente.
Guiamos a las personas, equipos y organizaciones a que puedan desarrollar sus habilidades y conocimientos, enfocándonos en los valores y principios ágiles como base del Agile Coaching Ético. “Adapt the Change. Make the Change”.
Conectamos tu estrategia de transformación con resultados tangibles.
Inicia tu propio camino hacia la Agilidad Empresarial.
Seas ejecutivo, agente de cambio o miembro de un equipo podés sumarte a esta misión y crear valor real en tu organización.
Queremos acompañar a nuestros clientes a recorrer el camino de la transformación digital, mediante la adopción de un pensamiento ágil, para lograr que las personas alcancen su máximo potencial, construyendo juntos un ambiente de trabajo colaborativo y motivador.
ITCERT es una empresa de capacitación y certificación que ofrece oportunidades de entrenamiento, para todas las personas que deseen adquirir y acreditar competencias en diversas áreas del conocimiento, ofrecemos cobertura para América Latina y España en todos nuestros servicios educativos.
Organización de Agile Coaching, Training y Transformación Organizacional, que desde 2009 acompaña a organizaciones y equipos para obtener mejores resultados
Queremos acompañar a nuestros clientes a recorrer el camino de la transformación digital, mediante la adopción de un pensamiento ágil, para lograr que las personas alcancen su máximo potencial, construyendo juntos un ambiente de trabajo colaborativo y motivador.
ITCERT es una empresa de capacitación y certificación que ofrece oportunidades de entrenamiento, para todas las personas que deseen adquirir y acreditar competencias en diversas áreas del conocimiento, ofrecemos cobertura para América Latina y España en todos nuestros servicios educativos.